lunes, 16 de septiembre de 2019

3 C - 3 D

CHICOS DESEO HAYAN DISFRUTADO DE NUESTRAS FIESTAS PATRIAS.

BUENA SEMANA PARA TODOS.
 CULMINAREMOS CON EL TEMA DE: CLASIFICACIÓN DE LA  EPOPEYA.

E INICIAMOS CON LAS FASES DE LA LITERATURA NARRATIVA.

PRÓXIMA SEMANA SERÁ  NUESTRO EXAMEN DE PRIMER PARCIAL.

25 comentarios:

  1. Alan Yahir Mirón Rivera 3 "C"

    Lo que aprendí fue sobre la epopeya medieval y que está surgía de la edad media en europa y que es esa etapa surgen los cantares
    Vimos también sus características un ejemplo de ello es que son textos anónimos y se difundían oralmente

    Y aprendí un poco sobre la epopeya renacentista que surge en el renacimiento y en esa etapa se da tendencia hacia el realismo y una característica de este es un tratamiento más humano de los personajes

    Al final vimos los tipos de narrador y su clasificación es:
    Autodiegetico,Intradiegetico,Extradiegetico,y Metadiegetico.

    ResponderEliminar
  2. Lo que yo aprendí fue sobre la epopeya medieval refleja el afán de los pueblos europeos por crearse una identidad nacional y simbolizada por los héroes antiguos, esta surgió en la Edad Media en Europa, y en esa etapa surgen los cantares; la epopeya renacentista surge en el Renacimiento. Siempre se trata de manifestar a través de estos escritos virtudes o modelos que representan parte de la cultura de un pueblo. En esta etapa se da tendencia hacia el realismo. Vimos también los tipos de narrador y su clasificación.

    ResponderEliminar
  3. Lo que aprendí el día de hoy en clase fue la continuación de la clasificación de las epopeyas, anteriormente solo habíamos visto 2 la oriental y la clásica, hoy pudimos conocer otras dos que fueron la medieval que dio inicios en Europa en la edad media, una de sus características es que es un texto escrito en verso.
    La otra clasificación fue renacentista que da sus inicios en el renacimiento, una de sus características es que sus poemas se dividen en libros o cantos.
    También la maestra nos pudo explicar los elementos de los textos narrativos, algunos son: narrador, tema, personajes, contexto, etc.
    Y por ultimo nos dicto los tipos de narrador que eran 4 (solo recuerdo 2): autodiegetico y extradiegetico.

    ResponderEliminar
  4. Lo que aprendí que mis compañeros me explicaron fue las clasificaciones de la epopeya y los años en que se iniciaron las epopeyas

    ResponderEliminar
  5. Hoy aprendí sobre la epopeya medieval y unas de sus características así como también en donde surge.
    También sobre los elementos de los textos narrativos que son: narrador, argumento, tema, trama, personajes, marco espacio-temporal y contexto.
    Y también sobre algunos tipos de narrador que pueden ser autodiegético, intradiegético entre otros.

    Soy Perla Del Carmen Chávez García. 3° "C"

    ResponderEliminar
  6. En esta semana vimos el concepto y las características de la epopeya medieval y dice que surge en la edad media en Europa también vimos el concepto y las características de la epopeya renacentista y dice que surge durante el renacimiento y que se da una tendencia hacia el realismo.
    Al igual vimos los elementos de los textos narrativos que son (narrador, argumento,tema,trama entre otros) así como los tipos de narradores (autodiegetico,extradiegetico,intradiegetico,metadiegetico.

    Atte: AMAIRANY SÁNCHEZ GUERRA 3° "C"

    ResponderEliminar
  7. 1. El Día de hoy vimos que es la epopeya medieval,Sus Características Y De donde surgen
    Vimos también sobre los textos narrativos que sus características son: narrador,Argumento tema, trama, personajes, marco espacio temporal y contexto.
    Atte: Evelyn Joselyn domínguez García 3°"C"

    ResponderEliminar
  8. El dia hablamos respecto a la epopeyas hay 4 tipos de ellas que son la clasica,oriental,medieval y renacentista, cada una de ellas de habla de diferentes personajes, historias, y lenguajes.
    Daira Garcia Coyohua 3°"C"

    ResponderEliminar
  9. El día te hoy concluimos con la clasificación de las epopeyas que son 4 y sus características de cada una.
    Los tipos de textos narrativos e igual con sus características. Y dimos cada quien su relato de una leyenda que por cierto no lo hice jajaja y los tipos de narradores.


    Atte, Francisco Aldair Herrera Cerón
    3° "C"

    ResponderEliminar
  10. Lo que aprendí durante esta semana fueron las epopeyas, las cuales son 4 tipos las cuales son clásica, oriental, medieval y renacentista y cada una se caracteriza por hablar de diferentes personajes, historia y lenguas.

    Atte, Carlos Uriel Sotomayor
    3°"C"

    ResponderEliminar
  11. lo que vimos sobre la clasificación de las epopeyas y las características de la epopeya oriental, clásica y medieval, como en donde surgieron, la forma en la que están escritos y a que hace referencia
    Cynthia Denisse Vazquez Solis 3D

    ResponderEliminar
  12. El día lunes no tuvimos clase de literatura, pero el día de hoy vimos como tema la epopeya oriental que son las más antiguas y se desarrollaron principalmente en China Japón India y mesopotamia, esta trata de temas religiosos, sus personajes son divinidades. También vimos la epopeya clásica y vimos que surgió en Grecia y Roma, esta tiene un lenguaje elegante presentan dioses y sus personajes son heroicos. Por último vimos la medieval que surgió en Europa y durante la edad Media, se registraba el pasado de los pueblos estas eran textos anónimos, son asañaz reales y tienen un carácter histórico

    ResponderEliminar
  13. El día lunes no tuvimos clase de literatura, pero el día de hoy vimos como tema la epopeya oriental que son las más antiguas y se desarrollaron principalmente en China Japón India y mesopotamia, esta trata de temas religiosos, sus personajes son divinidades. También vimos la epopeya clásica y vimos que surgió en Grecia y Roma, esta tiene un lenguaje elegante presentan dioses y sus personajes son heroicos. Por último vimos la medieval que surgió en Europa y durante la edad Media, se registraba el pasado de los pueblos estas eran textos anónimos, son asañaz reales y tienen un carácter histórico
    Diana Karen Reyes 3D
    (olvide poner mi nombre en el comentario pasado)

    ResponderEliminar
  14. El día hoy relatamos las leyendas que nos dejo de tarea ,y nuestro tema que vimos hoy fue la epopeya oriental qué son las más antiguas y se desarrollaron en diversas partes del mundo,también vimos la clásica y ella surgió en en Grecia y Roma esta tiene un legue más antiguo de todos .
    Ingrid Melit 3 "D"

    ResponderEliminar
  15. En Esta semana lamentablemente no tuvimos clase el día lunes,pero este jueves vimos las principales caracteriscarac de las epopeyas(oriental,clasica,media) las cuales tienen diferenciad como que unas son mas mas fantasticas que otras.a mi la que mas me llama la atención es la clasica ya que son de la antigua Grecia (mi epoca favorita)

    Aexis Gutiérrez Escutia 3D

    ResponderEliminar
  16. El día lunes no tuvimos clases, pero el dia de hoy si y hablamos sobre la clasificación de la epopeya se divide en 3: clásica (surgio en Grecia y Roma, dio origen a la poesia); oriental (se originó en Mesopotamia,China, Egipto es una de la más antigua) y medieval(surgio en Europa en ellas se expresaba las batallas gloriosas de los pueblos).
    Montserrat Crescencio Carrillo 3D

    ResponderEliminar
  17. buenas tardes esta semana no no tuvimos clase el lunes pero hoy vimos la clasificación de las epopeyas que son 3:Oriental(la mas antigua y mas mística),la clásica (es de Grecia y Roma ,era para personas cultas),y la medieval (era como lo dice su nombre de la época medieval y era mas histórica ) .
    Sobre las epopeyas que leímos del blog creo que lo que mas me gusto y me llamo la atención es que son sobre cosas sobrenaturales y dioses ,creo que la primera es oriental y la segunda clásica .
    Hernandez Juarez Alexa.

    ResponderEliminar
  18. El día de hoy estuvimos hablando acerca de la epopeya vimos la epopeya oriental que se originó en mesopotamia, China y Egipto, la epopeya clásica que surgió en Grecia y Roma y la medieval que surgió en Europa

    ResponderEliminar
  19. El dia de hoy hablamos de la epopeya y nos comentó las características principales de una leyenda como se divide y como identificar sus personas, nos dieron datos concretos del origen de los tipos de epopeya y su importancia en el desarrollo humano como complemento de la historia
    Naomi Azpiri Camarillo 3D

    ResponderEliminar
  20. Hoy en clase hablamos sobre la clasificación de las epopeyas, estas se clasifican en oriental las cuales son las más antiguas hablan sobre temas místicos y sus personajes son seres sobrenaturales, la epopeya clásica se caracteriza porque surgió en Grecia y hacen referencia a seres excepcionales como los guerreros , es decir se presentan seres de carácter divino, la medieval estas surgieron en la edad media se difundieron oralmente y se centran en las acciones de lo heroes , un ejemplo de una epopeya son las que están publicadas en el blog la primera se clasificaría como oriental y la segunda como clásica.
    KAROL MORENO HERNÁNDEZ 3D

    ResponderEliminar
  21. el dia de hoy vimos la epopeya su clasificación estas se clasifican en tres tipos que son las orientales osea las viejas que se desarrollan en china o mesopotamia esta habla de lo religioso los personajes que se presentan en estas epopeyas deben de ver con la naturaleza o con los seres divinos la epopeya clásica esta se desarrolla en forma formal es un subgénero narrativo se caracteriza por tener un lenguaje formal, elevado o recargado es un texto rapsódico o por libros hacen referencia a dioses o lideres del pueblo que se consideran modelos es un relato se cuentan con seres divinos o dioses la epopeya medieval surge en la edad media se ve el pasado religioso de los pueblos los cantares de gesta pertenecieron a esa época las epopeya que se encuentran en la publicacion anterior la segunda es clásica y la primera oriental

    ResponderEliminar
  22. El día lunes no huno clases gracias a las fiestas patrias pero el día de hoy vimos en clase la clasificación de las epopeyas las cuales son la oriental clásica y medieval cada una con algunas características en particular las cuales serian las siguientes

    Oriental:trata de temas místicos y religiosos y por lo regular sus personajes son seres sobre naturales

    Clasica:
    Tiene un estilo algo elegante con un lenguaje muy formal y cargado, sus personajes por lo regular son líderes o guerreros

    Medieval: eran textos que se difundían de manera óral y sus echos son reales


    Hugo Enrique Hernández Delgado
    3°D

    ResponderEliminar
  23. Hoy jueves hablamos sobre la clasificación de las epopeyas, las cuales se clasifican en tres tipos: Oriental-son antiguas tratan de temas místicos y religiosos, Clásica surgió en Roma y habla acerca seres como los guerreros y Dioses, la Medieval iniciaron en la Edad Media en Europa, son anónimos y se difunden oralmente
    ABRIL MENDEZ MEDINA 3 D

    ResponderEliminar
  24. Este día vimos sobre cómo se clasificican las epopeyas, las cuales son la epopeya oriental, epopeya clásica y epopeya medieval.
    Andric Aranda Ramírez 3ro D

    ResponderEliminar
  25. hoy nos explico acerca mas de las epopeyas como la clasificación, la primera que surgió fue la epopeya oriental de estilo místico y religioso, la siguiente es la epopeya clásica la cual su estilo en prosa y elegante y la ultima que vimos fue epopeya medieval la cual surge en Europa y se caracteriza por carácter histórico
    Abraham Farid A. M. 3D

    ResponderEliminar

3 C - 3 D FELIZ FIN DE SEMANA PARA TODOS, HABRÁ UN DÍA MÁS DE DESCANSO, PÁSENLA MUY BIEN CON SU FAMILIA, NOS VEMOS PRÓXIMO MARTES  19 DE N...