domingo, 22 de septiembre de 2019

3 C - 3 D

CHICOS EXCELENTE INICIO DE SEMANA PARA TODOS.

ESTAMOS A UNA SEMANA DE NUESTRA EVALUACIÓN DE PRIMER PARCIAL.
3 C -  01 DE OCTUBRE.
3 D - 30 DE SEPTIEMBRE

DURANTE ESTA SEMANA COTEJARÉ LAS FIRMAS DE SUS LIBRETAS CON LO QUE TENGO REGISTRADO EN MI LISTA, NO OLVIDEN LLEVAR SU LIBRETA A CLASES. ES DE IMPORTANCIA  RESPALDAR LA INFORMACIÓN.

ESTA SEMANA CULMINAMOS CON LOS ELEMENTOS DE LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS. 


EL TEMARIO PARA EXAMEN  DE PRIMER PARCIAL ES EL SIGUIENTE:

  • CONCEPTO DE LITERATURA
  • CONCEPTO DE ARTE
  • CONCEPTO DE RETORICA
  • INTENCIÓN COMUNICATIVA
  • COMPETENCIA LINGUISTICA
  • LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
  • FUNCIONES LINGÜÍSTICAS EN LOS TEXTOS LITERARIOS
  • CLASIFICACIÓN DE LAS BELLAS ARTES
  • LOS TEXTOS NARRATIVOS 
  • FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
  • CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS  LITERARIOS ( NARRATIVOS, LÍRICOS, DRAMÁTICOS)
  • LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS  MAYORES Y MENORES
  • ORIGEN DE LA FABULA Y SU ESTRUCTURA
  • LA LEYENDA
  • EL MITO
  • ORIGEN DE LA EPOPEYA Y SU CLASIFICACIÓN 
  • TIPOS DE NARRADOR






26 comentarios:

  1. En esta semana vimos los tipos de narradores,el autodiegetico el intradiegetico,el extradiegetico y el metadiegetico...tambien hicimos una actividad que se basa en remarcar los verbos que tengas que ver con una persona.PLC

    ResponderEliminar

  2. Lo que hoy aprendí fue del narrador autodiegetico, se escribe en primera persona (yo) el narrador intradiegetico, se presenta en primera, en segunda y tercera persona, el narrador extradiegetico, se reconoce como tradicional y el metadiegetico, en este se habla que no es parte de ella (refiriéndose a una historia) solo cuenta lo que ve sin participar directamente en los acontecimientos, se trata de un narrador testigo. También realizamos una actividad sobre “La continuidad de los parques”, en la cual subrayamos acciones.

    ResponderEliminar
  3. Lo que aprendí fueron algunos tipos de narradores como el autodiegetico que el que normalmente se escribe en primera persona después el Intradiegetico que cuenta desde dentro la historia como testigo o personaje secundario y por último el Extradiegetico que es ajeno a la historia y es el que mejor se presenta para aplicarlo en tercera persona

    ResponderEliminar
  4. Lo que aprendimos está semana fueron los tipos de narrador:
    Autodiegetico: se escribe en primera persona (yo)
    Intradiegetico:se cuenta como si fuera un personaje secundario, este puede ser en 1,2 y 3ra persona
    Extradiegetico:en este se puede hablar como si fuera un Dios,se escribe en 3ra persona.
    Metodiegetico:este cuánta la historia como si participaramos en ella.

    ResponderEliminar
  5. En la semana aprendimos los tipos de narradores que son autodiegetico,intradiegetico y extradiegetico a sí como sus características y en un texto identificamos cada uno de ellos con ayuda de la maestra.


    Atte Francisco Aldair Herrera Cerón

    ResponderEliminar
  6. En estas clases entendí los tipos de narradores puede ser en 1a 2da y 3a persona como el autodiegetico se Abla de (yo) y el intradejetico en 3@ persona y el extradiegetico en 3a persona igual

    Soy Eviel Ramos Pérez 3-"C"

    ResponderEliminar
  7. Lo que aprendí esta semana fueron los tipos de narrador que son
    *Autodiegetico
    *Intradiegetico
    *Extradiegetico
    Vimos Sus Definiciones Y que algunos se hablan o se expresan en 1,2 Y terceras personas
    ATTE. Evelyn Joselyn domínguez García 3"C"

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches maestras, el día 23-24 de septiembre del 2019, aprendimos acerca de las primeras personas que es Autodiegetico, también el que es en primera segunda y hasta tercer persona es el Intradiegetico, también hay uno que puede hablar en 3 persona que es el Extradiegetico.

    ResponderEliminar
  9. Lo que aprendimos estos dia fue los tipos de narrados que son 4: autodiegetico (este se escribe en primer persona yo,nosotros etc)
    intradiegetico (este cuenta la historia en personajes, testigos y lo hace de manera directa por esto puede presentarse en 1,2 y 3 persona)
    Extradiegetico: (este cuenta una historia o habla como si fuera un dios y lo puede aplicarlo o escribirlo en tercera persona)
    Metadiegetico: (cuenta el relato como si fuera participe de el relato)
    Daira Garcia Coyohua 3°"C"

    ResponderEliminar
  10. En estos dos días aprendí más sobre los tipos de narradores los cuales son:

    ~ autodiegético
    ~ intradiegético
    ~ extradiegético
    ~ metadiegético

    Los cuales se pueden aplicar ya sea en 1,2 y 3 persona.


    Soy Perla Del Carmen Chávez García. 3 C

    ResponderEliminar
  11. En esta semanaaa aprendimos sobre los tipos de narradores que existeen los cuales son 4 autodiegetico, intradiegetico, extradiegetico y metadiegetico que se aplican en 1ra, 2da y 3ra persona
    Atte: Carlos Uriel Sotomayor

    ResponderEliminar
  12. Esta semana aprendi los tipos de narradores,el autodiegetico el intradiegetico,el extradiegetico y el metadiegetico y también hicimos una actividad donde subrayamos los verbos.

    ResponderEliminar
  13. En la clase del lunes de esta semana, vimos los tipos de narradores, los que hablan en primera persona, aquellos que hablan en segunda y en tercera, después de eso realizamos una actividad la cual consistía en subrayar un texto y subrayar la persona a la que se refería (primera, segunda o tercera) para así detectar cómo un texto podía pasar de una a otra persona.
    DIANA KAREN REYES 2D

    ResponderEliminar
  14. En la clase del día lunes vimos los tipos de narradores que son autodelico,narrador intradiegetico y el extradigetico,algunos de ellos hablan en primera persona y de lo que hablan en segunda y tercera,realizamos un actividad que era subrayar en primera y segunda o tercera ,para tener en cuenta como son
    Ingrid Melit 3 D

    ResponderEliminar
  15. En esta semana vimos el tema de los tipos de narradores,para llevar a la practica los tipos de narradores hicimos una actividad la cual consistió en subrayar el tipo de persona en que se hablaba.
    Ángel Jared Martínez Díaz 3 D

    ResponderEliminar
  16. Esta semana vimos principalmente el tema de tipos de narradores los cuales son autodiegetico intradiegetico extradiegetico y intrafiegetico.vimos sus características y como se distinguen y ousimos en practica nuestro aprendizaje subrayando un texto segun que tipo de narraofr fuera

    Alexis Gutiérrez Escutia 3D

    ResponderEliminar
  17. Esta semana vimos principalmente el tema de tipos de narradores los cuales son autodiegetico intradiegetico extradiegetico y intrafiegetico.vimos sus características y como se distinguen y ousimos en practica nuestro aprendizaje subrayando un texto segun que tipo de narraofr fuera

    Alexis Gutiérrez Escutia 3D

    ResponderEliminar
  18. Vimos los tipos de narradores, autodiegetico (yo, nosotros), intradiegetico (tu, ustedes), extradiegetico (el, ella, ellos o ellas) y él intradiegetico (que lo que entendí es una combinación de todos).

    ResponderEliminar
  19. Buenas Tardes, No eh podido asistir pero luego justifico, pero por lo que eh investigado del tema del Narrador En el caso del narrador en primera persona (narrador interno o protagonista), el narrador es un personaje dentro de la historia (intradiegético): actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen. En este caso el narrador solo tiene y aporta información basada en su propia visión de los sucesos.
    Edwin Elihud Moreno Celiseo
    3D
    PD: Luego Justifico mis faltas

    ResponderEliminar
  20. En esta semana vimos mas sobre los tipos de narradores, estos se clasifican en intradiegeticos y extradiegeticos el dia lunes realizamos en el salon una actividad que consistia en subrayar los verbos
    Bryan Licea 3D

    ResponderEliminar
  21. esta semana vimos los tipos de narradores y aprendimos a identificarlos dentro de un texto el narrador
    autodiegetico: el narrador ha sido el protagonista de la historia que está relatando.
    extradiegetico y intradiegetico de igual manera nos pusieron a realizar algunas actividades para el reconocimineto de los tipos de narrador en los textos

    hugo enrique hernadez delgado 3D

    ResponderEliminar
  22. esta semana vimos los tipos de narradores y aprendimos a identificarlos dentro de un texto el narrador
    autodiegetico: el narrador ha sido el protagonista de la historia que está relatando.
    extradiegetico y intradiegetico de igual manera nos pusieron a realizar algunas actividades para el reconocimineto de los tipos de narrador en los textos

    hugo enrique hernadez delgado 3D

    ResponderEliminar
  23. En esta semana vimos el día lunes los tipos de narradores vimos de los que hablan en primera persona, segunda personsa o tercera persona de ahí realizamos una actividad donde teníamos q subrayar como estaba el texto si en primera persona segunda o tercera persona y haci detectar como se forman los textos y de q habla

    ResponderEliminar
  24. En la semana vimos los diferentes tipos de narradores y su función en la lectura y desde que perspectiva la cuenta, los que vimos fueron:Autodiegético,Intradiegético,Extradiegético y metadiegético
    Abraham Farid Abdala Meléndez 3D

    ResponderEliminar
  25. Está semana indagamos en los tipos de narradores, que en este caso son 3; el autodiegetico se escribe en primera persona, el Intradiegetico que cuenta desde dentro la historia como testigo o personaje secundario y el extradiegetico que es ajeno a la historia y es el que mejor se presenta para aplicarlo en tercera persona.
    Para retroalimentar esto realizamos una actividad de lectura y detección de el tipo de narrador que se encontraba en esta.
    Naomi Azpiri 3D

    ResponderEliminar
  26. Terminamos el primer parcial, la verdad me esperaba el examen un poco más fácil y tranquilo pero pues nos llevamos la sorpresa que el examen era confuso y más eran preguntas abiertas... Deberé poner más atención para este segundo parcial

    ResponderEliminar

3 C - 3 D FELIZ FIN DE SEMANA PARA TODOS, HABRÁ UN DÍA MÁS DE DESCANSO, PÁSENLA MUY BIEN CON SU FAMILIA, NOS VEMOS PRÓXIMO MARTES  19 DE N...