viernes, 6 de septiembre de 2019

3A - 3 C 

HOLA CHICOS BUEN FIN DE SEMANA PARA TODOS.

LES RECUERDO ESTAMOS VIENDO LOS SUBGÉNEROS MENORES:
FABULA, MITO, LEYENDA Y EPOPEYA.

PARA EL DÍA LUNES  9 DE SEPTIEMBRE, DEBEN LLEVAR IMPRESO SU MITO (LO SOLICITE DESDE LA SEMANA PASADA) 

ADEMAS PARA NUESTRA SESION  2 DE ESTA SEMANA
3 C - MARTES 10

3D - JUEVES  12

DEBERÁN ESCRIBIR EN SU LIBRETA UNA LEYENDA DE NUESTRA CIUDAD


AGRADEZCO  DE ANTEMANO SU COLABORACIÓN Y CUMPLIMIENTO.

12 comentarios:

  1. Hoy aprendí sobre el mito que es una narración fuera del tiempo histórico, en las cuales sus protagonistas son dioses o seres sobrenaturales.
    Y también sobre la leyenda que es un relato colectivo, que se expresa de manera oral de generación en generación aunque sufren modificaciones a través del tiempo.


    Soy Perla Del Carmen Chávez García. 3 "C"

    ResponderEliminar
  2. En esta semana aprendí las características de la fabula que hay un planteamiento(personajes y el escenario)desarrollo (el conflicto)y el desenlace (la moraleja)
    así como las características del mito (que tratan que ver con dioses o seres sobrehumanos)
    y de la leyenda que es la historia de un pueblo con base a su cultura.
    PLC.

    ResponderEliminar
  3. Hola muy buenas tardes maestra las clases que tuvios aprendí que en una fabula hay un planteamiento desarrollo y un desenlace y en los y mitos se ablan de Dioses o seres que se convierten en humanos y en las leyendas se ablan de cosas que ocurrieron realmente pero ase muchos años

    Soy Eviel Ramos perez 3 "A" 😊😊

    ResponderEliminar
  4. Lo que hoy vimos en la clase fue acerca de el origen de la fábula, el mito, la epopeya y la leyenda; la fábula que es una narración breve en la cual se quiere dar a entender una enseñanza moral que refleja ciertas actitudes o prejuicios que tenemos las personas, lo más importante de la fábula es la moraleja que nos deja una lección de vida a través de la reflexión crítica, la fábula también tiene una estructura que es el planteamiento, donde aparecen los personajes, el escenario el lugar, es decir, lo que va a surgir en la historia; el desarrollo va a tratar de cómo se va a dar el conflicto y el desenlace es la moraleja o la solución del problema. El mito es algo fantasioso que no existe, donde intervienen fuerzas naturales, se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la antigüedad, son relatos que han sido creados por pueblos desde hace mucho tiempo. La leyenda es una cuestión maravillosa que cuenta un hecho real, con elementos fantásticos y se transmite de forma oral. La epopeya es un conjunto de composiciones que constituyen la tradición épica de un pueblo. La clasificación de la epopeya es oriental, clásica, medieval y renacentista.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tarde maestra el día de hoy 10 de septiembre del 2019 aprendimos hacer de las fábulas mitos y leyendas, aprendimos a identificar personajes. También aprendimos acerca de la epopeya es un conjunto de tradiciones épica de un pueblo.
    DANIEL OBED VEGA FLORES 3C

    ResponderEliminar
  6. Alan Yahir Mirón Rivera 3 "C"

    Aprendí sobre que es la fábula que es un relato breve donde los protagonistas pueden ser animales o personas y enaltece la conducta de los hombres para ejemplo de los demás y su parte más importante es la moraleja la cual deja una enseñanza moral

    Y vi lo que es el mito la cual es una narración situada fuera del tiempo histórico donde las fuerzas naturales son representadas por deidades o seres sobrenaturales

    ResponderEliminar
  7. En esta semana aprendí el concepto de la fabula y nos dice que es un relato breve.tambien aprendí sobre los mitos y nos dice que son una narración sagrada y situada.vimos también las leyendas y de ellas aprendí que son un relato colectivo finalmente vimos el origen de las epopeyas y se clasifican en oriental, clásica,medieval y renacentista.
    La popeya oriental es el relato más antiguo.
    La epopeya clasica surge en grecia y Roma.
    Atte: AMAIRANY SÁNCHEZ GUERRA 3° "C"

    ResponderEliminar
  8. En estos dos dias hablamos respecto a las fabulas,mitos,origen de la epopeya y las leyendas de como se conforma cada uno de ellos, para que verdaderamente se hable de un mito debe tener como personajes como lo que son dioses o seres sobrenaturales.
    Daira Garcia Coyohua 3°"C"

    ResponderEliminar
  9. En los días de clases estuvimos viendo lo que eran los mitos, leyendas y fábulas. sus características de cada uno y como si identifica si es o no cada uno de ellos. Cómo fue que surgió la epopeya y sus orígenes.


    Atte: Francisco Aldair Herrera Cerón
    3° "C"

    ResponderEliminar
  10. El Día Martes Vimos Que Es La Fabula Y Sus Características De La Fabula
    EL día Miércoles vimos que era Un Mito,narración,leyenda Y Empopeya como surgió y sus orígenes
    Evelyn Joselyn 3 "C"

    ResponderEliminar
  11. Dentro de las clases de esta semana trabajamos con material impreso donde teníamos la actividad de leer y subrayar el tipo de narrador dentro de cada texto presentado, al igual que escribir las características de cada uno de los tipos de narradores.

    ResponderEliminar

3 C - 3 D FELIZ FIN DE SEMANA PARA TODOS, HABRÁ UN DÍA MÁS DE DESCANSO, PÁSENLA MUY BIEN CON SU FAMILIA, NOS VEMOS PRÓXIMO MARTES  19 DE N...