miércoles, 11 de septiembre de 2019

3C - 3 D

CHICOS BUEN FIN DE SEMANA. LES COMPARTO ALGUNOS FRAGMENTOS DE ALGUNAS EPOPEYAS.

EPOPEYA DEL GILGAMESH
“Quien ha visto el fondo de las cosas y de la tierra, y todo lo ha vivido para enseñarlo a otros, propagará su experiencia para el bien de cada uno.
Ha poseído la sabiduría y la ciencia universales, ha descubierto el secreto de lo que estaba oculto. Quien tenía noticia de lo anterior al Diluvio, emprendió largos viajes, con esfuerzo y fatiga, y sus afanes han sido grabados en una estela. Ha hecho levantar la amurallada Uruk, el sagrado Eanna, el puro santuario. Ha visto la muralla, trazada a cordel, y el muro interior, que no tiene rival; ha contemplado el dintel, que data de siempre, se ha acercado al Eanna, templo de Ishtar, que ni hombre ni rey podrán nunca igualar.
Ha paseado por las murallas de la ciudad de Uruk y mirado la base, su sólida fábrica, toda ella construida con ladrillos cocidos y formada por siete capas de asfalto.”

Mahabharata
Capítulo I
VASU
“Había en el hermoso país de los cedis un rey de la dinastía paurava llamado vasu era un rey justo y poderoso que había conquistado el país de los cedis bajo los auspicios del propio Indra. Después de esta conquista, vasu decidió dejar las armas para retirarse a una ermita y dedicarse a la práctica de austeridades. Allí vivió feliz durante algún tiempo, pero Indra, temiendo que vasu se hiciese demasiado poderoso por los méritos adquiridos por sus prácticas, vino ante él y le convenció de que dejase la ermita y se dedicase a gobernar el reino que había conquistado. convencido por las palabras de indra, vasu dejó la ermita y volvió a su capital, lo cual dejó a indra tan satisfecho que le regaló una guirnalda de flores que nunca se marchitaban.
Cerca de la capital del reino pasaba un hermoso río gobernado por la bellísima deidad llamada Suktimati. Este río provenía de la montaña Kolahala cuyo espíritu estaba locamente enamorado de la bella Suktimati. Un día, enloquecido de pasión Kolahala deseó a Suktimati de tal manera que la montaña abrazó al río hasta hacerlo desaparecer. Al contemplar aquél desastre, el poderoso Vasu golpeó a la montaña con su pié produciendo un enorme agujero por el que salió el río liberado de los abrazos de Kolahala. Como resultado de aquella unión amorosa, Kolahala engendró en Suktimati dos gemelos que eran un niño y una niña. En agradecimiento por haber liberado el río, Suktimati le ofreció a Vasu los dos niños, los cuales crecieron en la corte de Vasu como si fuesen sus propios hijos. El niño llegó a ser generalísimo de los ejércitos, mientras que la niña, llamada Girika, se convirtió en una encantadora y atractiva joven a quien Vasu, llegado el momento propicio, convirtió en su esposa”.

Fragmento de ODISEO (Homero)
CANTO VI
ODISEO Y NAUSÍCAA
Así es como dormía allí el sufridor, el divino Odiseo, agotado por el sueño y el cansancio.
En tanto marchó Atenea al país y a la ciudad de los hombres feacios que antes habitaban la espaciosa Hiperea cerca de los Cíclopes, hombres soberbios que los dañaban continuamente, pues eran superiores en fuerza. Sacándolos de allí los condujo Nausítoo, semejante a un dios, y los asentó en Esqueria, lejos de los hombres industriosos; rodeó la ciudad con un muro, construyó casas a hizo los templos de los dioses y repartió los campos. Pero éste, vencido ya por Ker, había marchado a Hades, y entonces gobernaba Alcínoo, inspirado en sus designios por los dioses.
Al palacio de éste se encaminó Atenea, la de ojos brillantes, planeando el regreso para el magnánimo Odiseo. Llegó a la muy adornada estancia en la que dormía una joven igual a las diosas en su porte y figura, Nausícaa, hija del magnánimo Alcínoo. Y dos sirvientas que poseían la belleza de las Gracias estaban a uno y otro lado de la entrada, y las suntuosas puertas estaban cerradas. Apresuróse Atenea como un soplo de viento hacia la cama de la joven, y se puso sobre su cabeza y le dirigió su palabra tomando la apariencia de la hija de Dimante, famoso por sus naves, pues era de su misma edad y muy grata a su ánimo.
Asemejándose a ésta, le dijo Atenea, la de ojos brillantes:
«Nausícaa, ¿por qué tan indolente te parió tu madre? Tienes descuidados los espléndidos vestidos, y eso que está cercana tu boda, en que es preciso que vistas tus mejores galas y se las proporciones también a aquellos que lo acompañen. Pues de cosas así resulta buena fama a los hombres y se complacen el padre y la venerable madre.
Con que marchemos a lavar tan pronto como despunte la aurora; también yo iré contigo como compañera para que dispongas todo enseguida, porque ya no vas a estar soltera mucho tiempo, que te pretenden los mejores de los feacios en el pueblo donde también tú tienes tu linaje. Así que, anda, pide a tu ilustre padre que prepare antes de la aurora mulas y un carro que lleve los cinturones, las túnicas y tu espléndida ropa. Es para ti mucho mejor ir así que a pie, pues los lavaderos están muy lejos de la ciudad.»


17 comentarios:

  1. En esta semana vimos la definición de mito y leyenda, vimos que el mito tiene forma de presentación en prosa, y que la leyenda es la cultura y el espíritu de un pueblo, vimos sobre el origen de la epopeya, vimos que el gilgamesh fue la primera obra mesopotamica, vimos que la epopeya es un relato de gran extensión escrito en verso.
    Diana Karen Reyes González 3D

    ResponderEliminar
  2. Esta semana hablamos sobre la leyenda y el mito,también vimos que el mito se escribe en forma de prosa,y que los mitos tiene un poco de verdad pero también de fantasía como la muluta de Córdoba,y que la leyenda es un poco de la cultura de un pueblo que son contadas por nuestros abuelos
    Ingrid Melit Zepeda Sanchez 3"D"

    ResponderEliminar
  3. En esta semana analizamos los mitos que llevamos desde la semana pasada y nos explico que estos estan fuera de un tiempo (fuera de la historia) y que mayotmente tienen que ver con divinidades, después nos dejo a leer fragmentos de epopeyas y que mayormente estas se haven sobre personajes mitologicos o con tracendencia como aquiles, Gilgamesh etc.

    Alexis Gutiérrez Escutia 3D

    ResponderEliminar
  4. Esta semana hablamos sobre los mitos que son relatos que hablan sobre dioses o seres sobre naturales, se podría decir que los mitos son relatos culturales que se transmiten de forma oral. Al igual hablamos sobra las epopeyas que son relatos extensos que describen batallas entre hombres.

    ResponderEliminar
  5. esta semana hablamos sobre los mitos, que estos son narraciones situados fuera de un tiempo histórico y este se escribe en prosa, la leyenda es un relato colectivo, que forma parte de la cultura de un pueblo y se va transmitiendo de generación en generación, hablamos sobre las epopeyas,la primera epopeya que surgió y que estas se escriben en verso
    Cynthia Denisse Vazquez Solis 3D

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. En esta semana aprendimos sobre la Epopeya, que es un relato escrito en verso largo y en prosa, lo que el texto describe son seres sobrenaturales (batallas), se clasifica en 4 partes (medieval,clásica etc.); también hablamos del mito que es una narración y es representada por seres sobrenaturales y fue creada por los pueblos. La leyenda es un texto colectivo donde narra sobre lo maravilloso que predomina una historia, sufre modificaciones por que pasa de generación en generación de manera oral.
    Montserrat Crescencio Carrillo 3D

    ResponderEliminar
  8. Esta semana hablamos sobre la leyenda y el mito,también vimos que el mito se escribe en forma de prosa,y que los mitos tiene un poco de verdad pero también de fantasía La leyenda es un texto colectivo donde narra sobre lo maravilloso que predomina una historia, sufre modificaciones por que pasa de generación en generación de manera oral.hablamos sobre las epopeyas,la primera epopeya que surgió y que estas se escriben en verso

    Edwin Elihud Moreno Celiseo

    ResponderEliminar
  9. Esta semana vimos sobre el mito (se escribe en forma de prosa y una de sus características es que tienen una parte verdadera y la otra parte es de fantasía para captar la atención del público) y leyenda (es un texto donde se narra lo maravilloso que relata una historia) , vimos sobre la epopeya que es un texto largo y tuvimos una platica sobre es caso de los uniformes en el cual estoy inconforme sobre el caso.
    Andric Aranda Ramírez 3ro D

    ResponderEliminar
  10. En esta semana aprendi un poco mas sobre la epopeya asi como otros textos literarios de gran importancia como la leyenda el mito o la fabula.
    Bryan Licea 3°D (le estoy haciendo el favor de comentar desde mi cuenta por que en su caso no le permite publicar el comentario)

    ResponderEliminar
  11. Esta semana vimos la definición de mito y leyenda vimos que el mito está escrito en prosa y mientras que la leyenda es la expresión de una cultura y el espíritu de un pueblo

    También hablamos sobre el origen de la epopeya y vimos que la epopeya presenta cituaciones fantásticas y justificadas

    Fátima Oliveros Hernandez 3D

    ResponderEliminar
  12. En esta semana nos tocó ver 2 géneros lierlitera nuevos los cuales fueron el mito y la leyenda los cuales aveces se pueden llegar a confundir muy seguido pero en realidad son completamente diferentes el mito es una narración en prosa basada en seres mitológicos como dioses o semidioses y de lo que se cuenta puede no tener nada de realida

    Y en la leyenda se cuenta sobre seres fantásticos como fantasmas o fenomenos sobre naturales normalmente pueden tener una parte cierta y una parte falsa
    La epopeya es un texto más extenso pero de igual manera puede contar cosas pero de una manera mas detallada

    ResponderEliminar
  13. Abril Méndez Medina 3 D
    Esta 4 semana de clases aprendí la diferencia entre un mito y una leyenda así como sus definiciones, el mito es representado por Dioses o seres sobrenaturales; la Leyenda tiene una parte verdadera y una parte ficticia.
    Hablamos sobre el origen de la Epopeya así como su primera obra, su clasificación, sus características,etc.

    ResponderEliminar
  14. En esta semana aprendimos acerca mitos y leyendas y lo que las características y las diferencias, tuvimos una buena explicación suya sobre las epopeyas y ejemplos que suenan interesantes leer algún día sobre todo la odisea

    3D Abraham abdala

    ResponderEliminar
  15. La verdad es que ya no sé dónde comentar!.
    Pues bueno está semana solo tuvimos 2 hora de clase y por motivos personales solo llegué a una clase :'( pero bueno de lo vimos dentro de esa hora era un repaso sobre los componentes de las fábulas, mitos y leyendas.

    ResponderEliminar

3 C - 3 D FELIZ FIN DE SEMANA PARA TODOS, HABRÁ UN DÍA MÁS DE DESCANSO, PÁSENLA MUY BIEN CON SU FAMILIA, NOS VEMOS PRÓXIMO MARTES  19 DE N...